¿Qué Es Una Relación Tóxica? ¿Cómo Saber Si Estás En Una?

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar

¿Qué es una relación tóxica?

Seguramente has oído hablar de las “relaciones tóxicas”. Se utiliza este término para describir vínculos que, en lugar de hacernos sentir bien y acompañados, acaban minando nuestro bienestar. Son relaciones que nos restan, que nos arrastran emocionalmente y nos hacen sentir mal con nosotros mismos.

Cuando estamos en una relación tóxica, es común sentirnos poco escuchados, incomprendidos, ignorados o incluso menospreciados. Si no te sientes seguro emocional, mental o físicamente con esa persona, es posible que estés en una relación que no te hace bien.

Este tipo de relaciones pueden afectar seriamente a nuestra autoestima y bienestar. Y no solo ocurren en la pareja: también pueden aparecer entre amigos, compañeros de trabajo o incluso dentro de la familia.

¿Cómo saber si estoy en una relación tóxica?

El maltrato físico o verbal es una señal clara, pero también hay señales más sutiles que pueden pasar desapercibidas. Si te reconoces en varias de estas situaciones, quizá estés viviendo una relación que te está dañando:

  • Te sientes agotado todo el tiempo, como si la relación te quitara más de lo que te da.
  • Actúas por miedo, culpa o rabia, en lugar de hacerlo con tranquilidad o cariño.
  • Sientes que tus necesidades no cuentan o no son importantes.
  • Vigilas constantemente lo que haces o dices para no molestar a la otra persona.
  • Vives con miedo a su reacción, como si estuvieras pisando terreno inestable.
  • Te sientes utilizado, manipulado o incluso despreciado.
  • Desconfías todo el tiempo: tienes la sensación de que te mienten o te ocultan cosas.
  • Notas que su estado de ánimo cambia de forma impredecible y te afecta más de la cuenta.
  • No se respetan tus límites personales o emocionales.
  • Hay maltrato psicológico: te humillan, te controlan o te hacen sentir culpable de forma sutil pero constante.
drawing of a man yelling in a toxic relationship

Diferencias entre una relación sana y una relación tóxica

Si te estás preguntando si tu relación es saludable o no, una buena forma de empezar es observar qué comportamientos se repiten en el día a día. En las relaciones tóxicas, suelen darse patrones continuos de control, manipulación o maltrato que acaban haciendo sentir mal a una de las partes y dejando el poder en manos de la otra.

Por el contrario, una relación sana es aquella que te hace bien. Que te acompaña, te cuida y te permite crecer como persona. Por eso es tan importante saber identificar qué aspectos caracterizan a una relación saludable.

Algunas investigaciones muestran que los adolescentes con mayor riesgo de sufrir trastornos mentales tienden a tener más dificultades para establecer vínculos sanos3.

Esto no significa que las personas con problemas de salud mental siempre acaben en relaciones tóxicas, ni mucho menos. Pero sí puede ocurrir que, por el malestar emocional, se repitan dinámicas dañinas sin darse cuenta.

Ahora bien, es importante entender que una relación sana no es una relación sin discusiones. Todas las parejas tienen momentos de tensión o desacuerdo. La diferencia está en cómo se afrontan: con respeto, con escucha, y sin hacer daño. Aprender a comunicarse bien es una de las claves para mantener relaciones equilibradas y evitar caer en lo tóxico.

Además, la manera en la que aprendemos a comunicarnos en casa influye mucho. Estudios muestran que los padres que sirven de modelo en el diálogo y el respeto pueden marcar positivamente las relaciones futuras de sus hijos4.

La comunicación es, sin duda, uno de los pilares más importantes en una relación. Poder hablar con honestidad, expresar lo que sentimos sin miedo y sentirnos escuchados fortalece el vínculo. Cuando una persona se siente apoyada y respetada por su pareja, suele estar en una relación sana.

En una relación tóxica... En una relación sana...
Te sientes inseguro Te sientes en calma y protegido
Hay celos constantes Hay confianza y afecto
Predomina la negatividad Se respira una actitud positiva
Todo gira en torno a una sola persona Ambas partes están comprometidas
Prima el egoísmo Se apoya el crecimiento mutuo
Las críticas son constantes Se refuerza la autoestima del otro
Hay humillaciones o burlas Existe confianza y respeto
Se debilita tu autoestima Te sientes comprendido y valorado
No se respetan tus límites Se respeta tu espacio y tus decisiones

Efectos de las relaciones tóxicas

Las relaciones tóxicas pueden afectar mucho más de lo que parece a simple vista. No solo dañan la autoestima y el bienestar emocional, sino que también pueden impactar negativamente en nuestra salud física. Cuando estamos atrapados en una relación así, es común sentirnos agotados, tristes y desconectados de nosotros mismos y de las personas que nos rodean. Incluso pueden aparecer problemas para dormir, cambios en el apetito o dificultad para concentrarnos.

Muchas veces, el desgaste emocional es tan grande que dejamos de cuidarnos como deberíamos. Cosas tan básicas como ducharnos, hacer ejercicio, disfrutar de nuestros hobbies o mantener una rutina diaria quedan relegadas, y poco a poco eso acaba pasando factura en nuestro cuerpo y nuestra mente.

Además, diversos estudios confirman que este tipo de relaciones aumentan la ansiedad y el estrés, y pueden derivar en trastornos relacionados con ellos5. En resumen, estar en una relación tóxica puede llegar a aislarnos, afectar nuestra vida diaria y llevarnos a buscar consuelo en hábitos poco saludables, como comer por ansiedad o recurrir a sustancias.

drawing a complicated and toxic relationship

Por el contrario, una relación saludable es la que nos nutre y nos eleva, ayudándonos a reducir la ansiedad y el estrés5.

¿Por qué seguimos en relaciones tóxicas?

Hay personas que, al notar las primeras señales de toxicidad en su pareja, deciden romper la relación, pero muchas otras se quedan atrapadas en relaciones dañinas durante mucho tiempo.

Esto suele deberse a motivos económicos, al deseo de proteger a los hijos o al amor hacia la pareja. Además, cuando el abuso es grave, el miedo a las consecuencias de separarse puede ser paralizante.

En casos de amenazas o violencia, es común que la víctima tema por su seguridad o incluso por su vida, lo que dificulta aún más tomar la decisión de marcharse.

Cómo poner fin a una relación tóxica

Si reconoces señales de toxicidad en tu relación, lo primero es no guardártelo. Busca a alguien de confianza y comparte lo que estás viviendo.

Si tu pareja realmente quiere cambiar, podéis probar con terapia de pareja. Pero si hay violencia o control, lo más seguro es pedir ayuda individual.

Recuperar tu confianza y aprender a poner límites claros es fundamental. Si ya lo has intentado y tu pareja no los respeta, puede que sea momento de replantearte la relación.

Consejos para dejar una relación tóxica

Romper una relación puede ser complicado, pero priorizar tu bienestar es lo más importante. Sé honesto contigo mismo y analiza la situación con calma.

La forma de terminar dependerá de tu situación y de cuánto te sientas seguro. Aquí te dejamos algunas ideas que pueden ayudarte:

Reflexiona sobre los comportamientos negativos que has vivido

Deja de negar lo que sientes y pregúntate:

  • ¿Me siento con energía o agotado después de estar con mi pareja?
  • ¿Estoy con esta persona porque quiero o porque siento que debo?
  • ¿La relación es equilibrada o siempre soy yo quien da?
  • ¿Me siento humillado, sin valor, enfadado o decepcionado cuando estamos juntos?

Escribe sobre tus emociones

Si te cuesta reconocer lo que sientes, empieza a llevar un diario donde apuntes cómo te trata tu pareja, cómo te hace sentir y qué te gustaría decirle.

Piensa en lo que realmente te aporta la relación

Puede que en una relación tóxica te cueste ver lo positivo, pero es importante que te preguntes si te sientes bien o culpable. Si tu pareja actual te recuerda a alguien del pasado, quizá estés repitiendo un patrón que necesitas entender.

Decide cómo quieres terminar la relación

Puedes decírselo directamente y explicar tus motivos, o ir distanciándote poco a poco hasta que la relación se termine.

Si tu seguridad corre peligro, lo mejor es cortar de forma rápida y definitiva.

Haz cosas que te hagan sentir bien tras la ruptura

Retoma hobbies o actividades que habías dejado, practica meditación o yoga y rodéate de personas que te apoyen.

Pero lo más importante, recuerda que lo que sientes ahora es normal y que poco a poco irás sintiéndote mejor.

Acepta y aprende de tus experiencias pasadas

Si has pasado por varias relaciones tóxicas, intenta entender qué te atrae de ellas. Esto te ayudará a perdonarte y a ser más compasivo contigo mismo.

Considera la terapia individual

Cuando estés preparado, acudir a terapia puede ayudarte a entender por qué repites estos patrones y a fortalecer tu autoestima.

Con el apoyo de terapeutas online especializados de Hiwell, podrás superar las secuelas de una relación tóxica, conocerte mejor y descubrir tus fortalezas.

References

  1. Scott, E. (2022, Novermber 4). What is a toxic relationship? Retrieved from https://www.verywellmind.com/toxic-relationships-4174665
  2. Lancer, D. (2017, March 21). Is your relationsihp toxic? Retrieved from https://www.psychologytoday.com/gb/blog/toxic-relationships/201703/is-your-relationship-toxic
  3. Florsheim, P., Moore, D. R. (2008). Observing differences between healthy and unhealthy adolescent romantic relationsihps: Substance abuse and interpersonal process. Journal of Adolescence, 31(6), 795-814. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2007.09.005
  4. Forenza, B., Bermea, A., Rogers, B. (2018). Ideals and Reality: Perceptions of Healthy and Unhealthy Relationships Among Foster Youth. Child Adolesc Soc Work, 35, 221–230. https://doi.org/10.1007/s10560-017-0523-3
  5. Murray C. E., Crowe A., Flasch P. (2015). Turning points: Critical incidents prompting survivors to begin the process of terminating abusive relationships. The Family Journal, 23(3), 228–238. https://doi.org/10.1177/1066480715573705
  6. Sword, R. K.M., Zimbardo, P. (2015, April 27). 5 Steps to End a Toxic Relationship. Retrieved from https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-time-cure/201504/5-steps-end-toxic-relationship
*Los artículos de nuestro sitio no brindan asesoramiento médico y tienen solo fines informativos. No se puede diagnosticar un trastorno basándose en los artículos. Un trastorno sólo puede ser diagnosticado por un psiquiatra.

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar