
¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!
Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.
Empezar¿Qué es el Trauma?
El trauma es cualquier acontecimiento inesperado que nos sacude emocionalmente e implica una agresión o violación contra nuestra personalidad, alma o cuerpo. Todo el mundo ha vivido eventos traumáticos en algún momento de su vida. Los desastres naturales, accidentes, guerras, abusos, torturas, violencia, violaciones, separaciones, muertes y enfermedades pueden generar trauma. La reacción inicial al trauma suele ser el shock y un estado de confusión. Para sobrevivir frente al trauma, el sistema nervioso contraataca. Durante esta lucha, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés y activa el mecanismo de “Lucha-Huida-Parálisis”. Este mecanismo biológico surge cuando el cuerpo percibe peligro. Ante el daño y la pérdida, el cuerpo debe luchar, huir o quedarse paralizado para sobrevivir. Cuando este mecanismo se activa, el organismo exhibe ciertos síntomas fisiológicos.- El ritmo cardíaco se acelera.
- Aparecen temblores.
- Se produce sudoración.
- Se presenta mareo.
- Aparece sensación de desmayo.
- Los bronquios de los pulmones se dilatan.
- Las pupilas se dilatan.
- Disminuye la producción de secreciones en las glándulas.
- La mayoría de las funciones digestivas del estómago se detienen.
- Insomnio
- Pesadillas
- Se asusta con facilidad
- Extrañamiento de uno mismo y del entorno
- Negación
- Dificultad para concentrarse
- Ánimo bajo
- Hiperactivación y alerta
- Problemas de ira

La Relación Entre el Cuerpo y el Trauma
El primer efecto del trauma se siente en el cuerpo, y cada trauma deja su marca en diferentes partes de nuestro organismo. Por esta razón, asentarnos (enraizarnos) en nosotros mismos y en nuestro cuerpo durante cada experiencia traumática es esencial. Por ejemplo, si empiezas a temblar tras un evento traumático, ese temblor es la forma en que el cuerpo libera el trauma. Por lo tanto, el temblor no debe reprimirse. Esta respuesta es el mecanismo de supervivencia del cuerpo. Las reacciones físicas del cuerpo frente al trauma son bastante saludables. Si el cuerpo no responde, debemos moverlo para ayudar a liberar el trauma. Si no podemos salir del estado de inmovilidad o congelación, pueden desarrollarse síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático. Peter Levine afirma que la clave para sanar el trauma reside en las sensaciones corporales más que en las emociones intensas. El trauma está entrelazado con nuestro cuerpo. Los eventos traumáticos se asientan en el organismo y suelen causar diversos síntomas. Estos síntomas incluyen ansiedad, ánimo bajo, depresión, incapacidad para disfrutar de nada, problemas psicosomáticos, dolores corporales, dolor crónico, ira y problemas de conducta. Estos síntomas reflejan el impacto de la energía no gastada en el organismo. Cuando no logramos liberar esta energía acumulada, nos convertimos en víctimas del trauma. El mejor ejemplo de este mecanismo aparece en un suceso descrito en uno de los libros de Peter Levine: un grupo de niños es secuestrado de su autobús escolar y llevado a una cantera abandonada. Son mantenidos en una cámara subterránea durante unas 30 horas. Tras rescatar a los niños y realizarles chequeos médicos, se observa que uno de los 26 fue el menos afectado por el evento. La razón por la que este niño se vio menos afectado que los demás fue que, mientras los otros estaban en shock, congelados, entumecidos e inmóviles, él intentó encontrar una salida y consiguió cavar suficiente tierra como para abrir un pequeño túnel desde el techo y escapar de la cantera. Al mantener un estado de actividad, este niño logró afrontar el trauma y superar la respuesta de congelación. En otras palabras, para sanar del trauma, necesitamos usar el cuerpo además de la mente. Poder movernos y liberar energía es la clave para vernos menos afectados por los eventos traumáticos.Sanación en la Relación Cuerpo-Trauma
El primer paso es darse cuenta de que el trauma provoca problemas emocionales y cognitivos, pero es ante todo un proceso fisiológico. Antes de iniciar el procesamiento fisiológico, puede que no sea posible resolver las cuestiones emocionales y cognitivas.
- Primero, siéntate con comodidad donde estés.
- Siente el lugar donde te sientas, el suelo y tu contacto con el asiento.
- Observa cómo el lugar donde te sientas te sostiene.
- Toma una respiración profunda y siente ese aire en tu abdomen.
- Siente todo tu cuerpo de la cabeza a los pies.
- Tensa y suelta todo el cuerpo y los músculos, manteniendo un momento y dejando ir. Repítelo varias veces.
- Coloca tu mano derecha bajo la axila izquierda junto a tu corazón y la mano izquierda sobre tu hombro derecho.
- Imagina que te sostienes a ti mismo aceptando lo que sientes.
Somatic Experiencing
Somatic Experiencing es un método terapéutico centrado en el cuerpo que busca resolver y sanar los efectos del trauma y del estrés crónico. La sanación se logra al notar las sensaciones que se generan en el cuerpo y aumentar la conciencia. Este método se centra en las sensaciones corporales, los pensamientos y las conductas, equilibra el sistema nervioso, libera el estrés acumulado, aumenta la conciencia corporal, construye recursos y fomenta una resistencia resiliente. Este enfoque pretende ir más allá de las respuestas de lucha, huida y congelación del cuerpo. Puedes consultar a los psicólogos expertos de Hiwell para recibir apoyo con estos métodos terapéuticos.Referencias
- Kaplanı Uyandırmak - Peter A. Levine
- Travma ve Beden - Pat Ogden, Kakuni Minton, Clare Pain Pat Ogden ile Travma ve Beden Webinar
- https://www.dbe.com.tr/tr/yetiskin-ve-aile/8/yetiskinlerde-travma/
- Sümeyye Yar - Gelişimsel Travma Terapisinde Beden Odaklı Terapötik Yaklaşımın Karma Desen ile Değerlendirilmesi: Bir Vaka Serisi Çalışması
- Herkes İçin EMDR - Asena Yurtsever, Emre Konuk, Önder Kavakçı, Alişan Burak Yaşar
- https://somatikdeneyimleme.com/somatik-deneyimleme/somatik-deneyimleme-nedir/
- Ellis, L., Itoh, K., Vahrenkamp, S., Turcotte, S., Lavender, J., Gascon, I. ve Fleisch, G. (2014). Emerging Practice in Focusing-oriented Psychotherapy: Innovative Theory and Applications. Jessica Kingsley Publishers.
- https://www.dbe.com.tr/tr/yetiskin-ve-aile/8/yetiskinlerde-travma/
*Los artículos de nuestro sitio no brindan asesoramiento médico y tienen solo fines informativos. No se puede diagnosticar un trastorno basándose en los artículos. Un trastorno sólo puede ser diagnosticado por un psiquiatra.