
¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!
Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.
EmpezarLa Psicología de las Madres Trabajadoras
Al igual que todos los padres, las madres trabajadoras pueden experimentar tanto emociones positivas como negativas relacionadas con su viaje de maternidad. Equilibrar el tiempo entre el trabajo, el autocuidado, los hijos, la pareja, el hogar y la vida social puede ser un desafío para muchas madres. A pesar de la abundante investigación sobre los retos que enfrentan las madres trabajadoras, aún se sabe poco sobre las emociones negativas y sus consecuencias para las mujeres. Los sentimientos de culpa y arrepentimiento vinculados a los compromisos laborales suelen aparecer cuando las exigencias del trabajo y de la familia resultan abrumadoras. Sin embargo, los recursos individuales pueden influir en cómo afrontan estas emociones negativas. En muchas culturas, la maternidad se percibe como el destino biológico de la mujer. La creencia de que “toda mujer es madre y, por lo tanto, debe ser respetada” puede socavar el valor que las mujeres obtienen de su individualidad. Como resultado, la decisión de ser madre —o no serlo— puede llevar a percepciones diferentes sobre las mujeres. Se cree ampliamente que las mujeres que eligen ser madres deben sentir siempre emociones positivas. A menudo, no existe espacio, ni siquiera permiso, para que las mujeres piensen, sientan o expresen sentimientos negativos acerca de la maternidad. Mientras que las normas y reglas culturales enfatizan el valor de la transición a la maternidad, existe poca investigación sobre las emociones negativas de las mujeres durante este período. Sin embargo, como señalan algunos estudios, la experiencia de la maternidad puede asociarse tanto con resultados positivos como con experiencias negativas, como estrés, frustración y decepción¹.Ansiedades y Rasgos de Personalidad de las Madres Trabajadoras
Gestionar la ansiedad y el estrés de equilibrar el trabajo y la vida en casa está estrechamente vinculado a los rasgos de personalidad. Esta conexión subraya la importancia de la autoconciencia.
- Apertura a la Experiencia
- Las personas con alta apertura son flexibles y más dispuestas a aceptar nuevas experiencias.
- Escrupulosidad
- La escrupulosidad se refiere a cómo las personas controlan sus impulsos. Quienes puntúan alto son constantes en el cumplimiento de reglas, en completar tareas y en respetar jerarquías.
- Extraversión
- Las personas extrovertidas tienden a ser más sociables, seguras de sí mismas y propensas a emociones positivas. Disfrutan estando rodeadas de otros y suelen ser más activas.
- Amabilidad
- La amabilidad refleja una tendencia al compromiso y a la consideración hacia los demás. Estas personas tienen mayor inclinación a poner las necesidades ajenas por delante de las propias.
- Neuroticismo
- El neuroticismo indica inestabilidad emocional. Una puntuación alta sugiere predisposición a experimentar emociones negativas como ansiedad, independientemente de los acontecimientos externos. Estas emociones pueden fluctuar a lo largo del día.
Resiliencia en las Madres Trabajadoras
La resiliencia se define como la capacidad de afrontar de manera funcional los acontecimientos adversos y regresar a un estado previo a la crisis. Aunque algunos investigadores sugieren que la resiliencia es en parte innata, también es una habilidad que puede desarrollarse y aprenderse a lo largo de la vida.Consejos para Potenciar la Resiliencia en las Madres Trabajadoras
Autocuidado
Es crucial que las personas sean conscientes de sus propias necesidades. Las madres suelen sacrificarse por sus hijos debido a influencias hormonales y normas sociales. La maternidad a menudo exige priorizar las necesidades de otro ser por encima de las propias. Por ejemplo, una madre puede posponer sus propias necesidades, como ir al baño, para atender a un bebé que llora. Sin embargo, esto no significa ignorar sus propias necesidades. Las madres deben reservar tiempo para sí mismas y no dudar en buscar apoyo cuando sea necesario.
Adoptar Perspectivas Alternativas
Reconocer y gestionar los desencadenantes del estrés es esencial para las madres trabajadoras. Es importante aceptar aquellas áreas de la vida en las que resulta difícil equilibrar la ansiedad y desarrollar perspectivas alternativas. Preguntarse: “¿Hay otra manera de abordar esta situación?” puede ser útil. Los hechos y circunstancias rara vez tienen una única explicación.Centrarse en lo Positivo
Ver el lado positivo de los retos es un componente clave de la resiliencia. Toda experiencia, incluso las más difíciles, tiene algo que enseñarnos. En lugar de preguntarse: “¿Por qué me pasa esto a mí?”, resulta más constructivo preguntarse: “¿Qué puedo aprender sobre mí misma o sobre mi hijo de esta situación?”.Resolución Activa de Problemas
El afrontamiento centrado en el problema implica tomar medidas constructivas para enfrentarse a condiciones estresantes que amenazan o desafían a la persona. La naturaleza de la situación suele dictar las estrategias de afrontamiento. Por ejemplo, en cuestiones laborales puede ser útil pedir ayuda o abordar el problema directamente.Encontrar Sentido y Propósito
La maternidad, la decisión de trabajar y el hecho de ser madre trabajadora tienen cada uno un significado particular para cada persona. Explorar esos roles y su importancia puede ayudar a las madres a sobrellevar las emociones negativas derivadas de sus elecciones.Apoyo Social
Uno de los recursos más valiosos para las madres trabajadoras es el apoyo social. Numerosos estudios subrayan la importancia del apoyo de la pareja a la hora de gestionar emociones negativas y dificultades. El apoyo social también puede provenir de otras madres trabajadoras, colegas, familiares o incluso de la terapia, que constituye una herramienta vital para afrontar el estrés.Recursos Individuales de las Madres Trabajadoras
Más allá de la resiliencia, la autoconciencia y el reconocimiento de los propios desencadenantes resultan fundamentales. Identificar preocupaciones personales, factores estresantes y situaciones que generan sentimientos depresivos es el primer paso hacia la búsqueda de soluciones. Las madres trabajadoras quizá necesiten primero reconocer sus emociones negativas y dificultades antes de pedir ayuda. Las experiencias negativas y las emociones que las acompañan pueden generar problemas adicionales si no se reconocen y afrontan. A pesar de las alegrías de la maternidad, sus retos son normales. Incluso contando con apoyo, las madres trabajadoras pueden tener dificultades para equilibrar sus roles emocionales en casa y en el trabajo. Es esencial hablar de estas cuestiones abiertamente. Como la maternidad suele idealizarse, las mujeres que deciden ser madres pueden sentir que no tienen derecho a experimentar emociones negativas o dificultades. Aunque este artículo se centra en las madres trabajadoras, las experiencias de la maternidad en general influyen de manera significativa tanto en la salud mental de la madre como en la del hijo. A medida que las madres toman mayor conciencia de sí mismas, exploran sus emociones y comprenden sus necesidades, allanan el camino para gestionar sentimientos difíciles. La salud mental de la madre y su relación con el hijo son cruciales para el apego. Cuando la salud mental de una madre es sólida, la relación con su hijo también prosperará, repercutiendo positivamente en el bienestar mental del niño.References
- Donath, O. (2015a). *Choosing motherhood? Agency and regret within reproduction and mothering retrospective accounts*. Women’s Studies International Forum, 53, 200–209. doi:10.1016/j.wsif.2014.10.023
- Bitlisli, Ö., Dinç, O., Çetinceli, Ö. & Kaygısız, Y. (2013). *Beş Faktör Kişilik Özellikleri ile Akademik Güdülenme İlişkisi: Süleyman Demirel Üniversitesi Isparta Meslek Yüksekokulu Öğrencilerine Yönelik Bir Araştırma*. Süleyman Demirel Üniversitesi İktisadi ve İdari Bilimler Fakültesi Dergisi, 18 (2), 459-480. Recuperado de https://dergipark.org.tr/en/pub/sduiibfd/issue/20818/222780
- Costa, P. T., & McCrae, R. R. (1992). *Normal personality assessment in clinical practice: The NEO personality inventory*. Psychological Assessment, 4, 5-13. http://dx.doi.org/10.1037/1040-3590.4.1.5
- Doruk Uysal Irak, Funda Bozkurt & İrem Burcu Kurşun (2022). *Personality and resilience: Enhancing well-being and reducing negative emotions among working mothers*, Journal of Workplace Behavioral Health, 37:4, 267-285, DOI: 10.1080/15555240.2022.2114910
*Los artículos de nuestro sitio no brindan asesoramiento médico y tienen solo fines informativos. No se puede diagnosticar un trastorno basándose en los artículos. Un trastorno sólo puede ser diagnosticado por un psiquiatra.