¿Qué es la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)?
La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT, por sus siglas en inglés) combina la psicoterapia cognitiva con técnicas de mindfulness.
El objetivo de la MBCT es que la persona desarrolle una mayor conciencia de sus emociones, pensamientos y su mundo interno. El objetivo es que el individuo observe su mundo interior sin juzgarlo y se dé cuenta de los patrones negativos que causan malestar.
Durante las sesiones, se utilizan prácticas como el mindfulness (estar presente en el momento), escaneo corporal y ejercicios de concentración. Además, se aplican técnicas de la terapia cognitivo-conductual, como reconocer los pensamientos negativos y reemplazarlos por patrones más positivos.
¿Para qué problemas psicológicos es eficaz la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)?
La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness incluye técnicas y ejercicios que ayudan a las personas a enfrentar los síntomas de ansiedad y estrés. La terapia es especialmente eficaz para ayudar a las personas a desarrollar estrategias para manejar el estrés y la ansiedad, además de construir resiliencia frente a los desafíos.
Algunos problemas psicológicos que la MBCT puede ayudar a tratar incluyen:
- Trastornos relacionados con el estrés
- Depresión
- Ansiedad
- Regulación emocional
- Adicciones
- Dolor crónico
Proceso de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)
Las sesiones de MBCT generalmente se realizan en formato grupal y pueden durar varios meses. La terapia grupal permite a los participantes compartir sus experiencias y crea un ambiente de apoyo social. El terapeuta puede asignar tareas para respaldar el proceso terapéutico.
Conceptos y técnicas utilizadas en la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)
- Meditación de mindfulness
- Escaneo corporal
- Movimientos conscientes
- Identificación de patrones de pensamiento negativos
- Tareas para la casa