¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)?
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque estructurado y basado en objetivos que ayuda a las personas a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que afectan sus emociones y comportamientos. Su propósito es sustituir estas creencias por alternativas más equilibradas y saludables.
¿Cuáles son los objetivos de la Terapia Cognitivo-Conductual?
La TCC busca:
- Ayudar a identificar y replantear pensamientos distorsionados que generan ansiedad y malestar, promoviendo una visión más objetiva y realista.
- Dotar a las personas de estrategias eficaces para afrontar situaciones difíciles y gestionar mejor sus emociones.
- Fomentar la autoestima, la seguridad en uno mismo y la aceptación personal.
¿Qué problemas psicológicos puede tratar la TCC?
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque de corta duración que se centra en las creencias actuales y las distorsiones cognitivas. Ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de dificultades psicológicas, entre ellas:
- Trastornos de ansiedad
- Depresión
- Adicciones
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
- Fobias
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Ataques de pánico
- Problemas de ira
- Trastornos de la personalidad
- Duelo y pérdida
- Conflictos en las relaciones
- Ansiedad ante los exámenes
- Manejo del estrés
- Procesos de separación o divorcio
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
¿Cómo es el proceso de las sesiones de TCC?
Las sesiones suelen durar entre 45 y 50 minutos y se llevan a cabo semanalmente. A medida que avanza la terapia, las sesiones pueden espaciarse cada dos o tres semanas, dependiendo del enfoque del terapeuta.
En las primeras sesiones, el terapeuta introduce los conceptos y técnicas básicas de la TCC en un proceso llamado psicoeducación. Esto ayuda a la persona a comprender mejor el tratamiento, reduciendo incertidumbres y fomentando su compromiso.
Hacia el final de la terapia, el objetivo es consolidar las herramientas aprendidas para que la persona pueda afrontar futuras dificultades sin necesidad de apoyo terapéutico constante.
Técnicas utilizadas en la TCC
La TCC emplea diversas técnicas para ayudar a modificar patrones de pensamiento y comportamiento, entre ellas:
- Psicoeducación
- Registro de pensamientos / Escritura de diarios
- Identificación de distorsiones cognitivas
- Reconocimiento de pensamientos automáticos
- Ejercicios de relajación y reducción del estrés
- Técnicas de role-playing
- Cuestionamiento socrático
- Ejercicios y tareas para casa