¿Qué es la Terapia Psicodinámica/Psicoanalítica?

La terapia psicodinámica o psicoanalítica es un enfoque terapéutico basado en la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud. Se centra en las experiencias de la infancia, las relaciones parentales y la influencia del inconsciente en el comportamiento, con el objetivo de abordar el malestar psicológico y los trastornos emocionales.

Freud sostenía que el inconsciente alberga deseos reprimidos que buscan salir a la superficie. Cuando estos deseos entran en conflicto con las normas sociales, pueden generar tensiones internas y dar lugar a dificultades psicológicas.

En las terapias psicoanalíticas, la relación entre el terapeuta y el paciente es clave. A través de esta relación, se recrean dinámicas emocionales y patrones de comportamiento que reflejan experiencias pasadas. Este fenómeno se conoce como “transferencia”, mientras que la respuesta emocional del terapeuta hacia el paciente se denomina “contratransferencia”.

¿Qué problemas psicológicos aborda la Terapia Psicodinámica/Psicoanalítica?

La terapia psicodinámica ayuda a los pacientes a tomar conciencia de cómo sus experiencias pasadas influyen en sus pensamientos, emociones y comportamientos actuales. Al hacer consciente lo que ha sido reprimido, se facilita el crecimiento personal y el bienestar emocional.

Si bien esta terapia es especialmente útil para fomentar la introspección y la autoconciencia, también se emplea para tratar diversas dificultades psicológicas, como:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
  • Trastornos sexuales
  • Fobias
  • Problemas de autoestima
  • Dificultades en las relaciones interpersonales

El proceso de la Terapia Psicodinámica/Psicoanalítica

La terapia psicodinámica suele desarrollarse en una o dos sesiones semanales. Su objetivo es explorar los contenidos inconscientes que la persona ha reprimido, permitiéndole comprender mejor su mundo interno.

A través de este proceso, el paciente adquiere mayor claridad sobre sus deseos, necesidades y motivaciones, lo que le permite romper con patrones repetitivos en su vida.

La terapia psicoanalítica es un proceso profundo y no inmediato. La toma de conciencia debe surgir de manera natural, y la exploración de deseos reprimidos requiere tiempo y disposición. Además, la duración de la terapia varía según las características individuales y los mecanismos de resistencia de cada persona.

Conceptos y técnicas utilizadas en la Terapia Psicodinámica/Psicoanalítica

  • Asociación libre: Permitir que el paciente exprese sus pensamientos sin censura.
  • Análisis de los sueños: Explorar el significado simbólico de los sueños para descubrir contenidos inconscientes.
  • Actos fallidos o lapsus freudianos: Analizar errores verbales o conductuales como expresiones del inconsciente.
  • Transferencia y contratransferencia: Identificar cómo el paciente proyecta emociones sobre el terapeuta y cómo este responde a dichas proyecciones.

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Descarga la app y encuentra a los profesionales que mejor se adapten a tus necesidades. Programa tu sesión de presentación gratuita de 15 minutos y conoce a tu especialista.