¿Qué Es El Miedo A Los Terremotos (Sismofobia)? ¿Cómo Podemos Superarlo?

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar

¿Qué es el miedo a los terremotos (sismofobia)?

El miedo a los terremotos, también conocido como “sismofobia”, se refiere al temor constante y profundo que una persona siente por su propia seguridad y la de sus seres queridos debido al riesgo de un terremoto. Este miedo puede surgir al experimentar un terremoto de primera mano o de forma indirecta, a través de historias escuchadas a otros o imágenes vistas en los medios. En las personas con sismofobia, el miedo a los terremotos puede volverse tan extremo que afecta negativamente a la vida cotidiana. Los terremotos en Turquía y las dolorosas pérdidas que hemos sufrido nos recuerdan que vivimos en un país propenso a los terremotos. Aunque lo sabemos desde hace siglos, controlarnos durante un terremoto es bastante difícil. Esto se debe a que, en momentos de miedo y ansiedad durante un terremoto, de forma natural olvidamos lo que deberíamos hacer. Este miedo y esta ansiedad provienen del mecanismo de “lucha o huida”, diseñado para mantenernos con vida.

Los efectos de los terremotos

Además de la destrucción que causa en la zona afectada, un terremoto puede afectar profundamente la vida y el bienestar psicológico de las personas. Al principio, la ayuda posterior al terremoto se centra en salvar vidas, garantizar el bienestar físico y cubrir necesidades básicas como refugio, infraestructuras y alimentos. La naturaleza larga y compleja del tratamiento psicológico después de un terremoto a menudo conduce a descuidar los procesos psicológicos1. Las reacciones de las personas tras un terremoto varían en función de muchos factores. Estos factores incluyen la intensidad del terremoto, la personalidad del individuo, los valores sociales y las experiencias previas. Por ejemplo, los japoneses, que viven en edificios más seguros y están bien informados sobre los terremotos, pueden reaccionar de forma diferente en comparación con quienes viven en edificios menos seguros y carecen de conocimientos sobre terremotos1.

¿Cómo reacciona la psique humana a los terremotos?

Tanto si nos vemos afectados directamente por un terremoto, como si somos testigos, lo seguimos en redes sociales o nos impacta de otras maneras, algunas reacciones comunes después de un terremoto incluyen:3

  • Sorpresa y dificultad para aceptarlo al principio
  • Estar constantemente en alerta como si pudiera producirse otro terremoto en cualquier momento
  • Preocupación por la seguridad propia y la de nuestros seres queridos
  • Inquietud
  • Dificultad para concentrarse en las rutinas diarias
  • Cambios en el sueño y en el apetito
  • Evitar cosas que nos recuerden el terremoto
  • Revivir el terremoto durante el día, recordar hechos presenciados o tener pesadillas al respecto
dibujo de un hombre con estado de ánimo depresivo debido al miedo a los terremotos
Tras enfrentarnos a un desastre natural como un terremoto, muchas personas pueden encontrarse haciéndose preguntas similares: “No puedo dormir por el miedo a los terremotos, ¿qué puedo hacer?”, “¿Cómo puedo superar mi miedo a los terremotos?”, “¿Cómo afrontaré el miedo a perder a mis seres queridos en un terremoto?”. Si no puedes dejar de buscar respuestas a estas preguntas, puede que estés experimentando miedo a los terremotos, también conocido como sismofobia. La mayoría de la gente, antes de vivir un terremoto devastador, no tiene experiencias tan traumáticas ni lleva consigo el pensamiento de perder de repente a sus seres queridos. En general, tienden a ver el mundo como un lugar seguro. Dado que el sentimiento de seguridad se construye gradualmente desde la infancia, un acontecimiento repentino y destructivo supone una carga importante para la psique humana1. En estas situaciones, lo primero que debe hacerse es, por supuesto, cubrir las necesidades físicas y curar las heridas. Luego, aceptando el suceso y volviendo a dar sentido a la vida, la persona puede continuar viviendo1.

¿Cómo se diagnostica la fobia a los terremotos?

Para diagnosticar el miedo a los terremotos, es necesario consultar a un especialista. Si la sismofobia empeora y no se trata, puede derivar en un trastorno de estrés agudo o en un trastorno de estrés postraumático. Los síntomas de la fobia a los terremotos son muy similares a los de las fobias en general. En este caso, el foco de los síntomas es el terremoto. Los síntomas de la sismofobia o miedo a los terremotos incluyen:
Pensamientos constantes sobre los terremotos:
La persona que experimenta la fobia piensa de forma continua en los terremotos, y estos pensamientos ocupan su mente.
Preocupación excesiva:
Preocupación extrema por la posibilidad de un terremoto, que afecta a la vida diaria.
Deseo de escapar:
Deseo de evitar o abandonar las zonas con riesgo de terremotos.
Reacciones físicas:
Reacciones físicas como palpitaciones, sudoración o temblores cuando se expone a pensamientos relacionados con terremotos.
Insomnio:
Alteraciones del patrón de sueño debido al miedo a los terremotos y dificultad para dormir.
Disminución de la interacción social:
Retraimiento de las relaciones sociales y limitación de la interacción con los demás a causa del miedo a los terremotos.
Pérdida de control:
Las personas con fobia a los terremotos pueden sentirse fuera de control e impotentes ante desastres naturales incontrolables como los terremotos.
Preparación excesiva:
Las personas con esta fobia pueden prepararse de forma constante y excesiva para un terremoto.
Es fundamental que las personas que han experimentado directamente un terremoto y presentan estos síntomas busquen apoyo psicológico. Incluso quienes no han vivido un terremoto de forma directa pero han sido afectados al presenciarlo a través de los medios pueden ver su vida diaria alterada por el miedo a los terremotos. En estos casos, buscar apoyo psicológico también es muy beneficioso3.

¿Toda persona que teme a los terremotos tiene fobia a los terremotos?

No es correcto afirmar que todas las personas que temen a los terremotos presentan fobia a los mismos. Como el miedo a los terremotos puede manifestarse mediante síntomas psicológicos y fisiológicos, lo evalúa un especialista según ciertos criterios. Una persona afectada por un terremoto puede temer volver a pasar por la misma experiencia, mientras que alguien que no lo ha vivido directamente pero ha sido testigo de uno puede preguntarse: “¿Podría ocurrirme a mí?”. Estas reacciones y pensamientos son normales. Sin embargo, en varios aspectos la fobia difiere del miedo. Es completamente normal temer y sentir ansiedad ante un terremoto que se ha cobrado la vida de miles de personas, ya que esto nace de la necesidad de sentirse seguros. En las personas con sismofobia, sin embargo, existe un miedo intenso y disfuncional a la posibilidad de que ellos o sus seres queridos sufran daños a causa de un terremoto2.
dibujo de una mujer con miedo a los terremotos

Insomnio por miedo a los terremotos

Tras enfrentarse a un desastre natural como un terremoto, muchas personas pueden hacerse la misma pregunta: “No puedo dormir por el miedo a los terremotos, ¿qué puedo hacer?”. El insomnio es un síntoma frecuente de la fobia a los terremotos, especialmente si el terremoto desencadenante ocurrió por la noche. La duración y la intensidad del insomnio después de un terremoto varían de una persona a otra. Esto se debe a que no todo el mundo reacciona de la misma manera ante un acontecimiento traumático como un terremoto. Los efectos traumáticos agudos de un terremoto pueden durar de 1 a 2 meses.

¿Cómo se trata el miedo a los terremotos?

El objetivo principal en el tratamiento del miedo a los terremotos es dotar al individuo de la capacidad de afrontar su miedo. El tratamiento o la terapia administrados por un especialista varían en función del grado de trauma experimentado, de si la persona vivió el terremoto en primera persona y de si presenta otros problemas psicológicos2.

¿Cómo puedo superar mi miedo a los terremotos?

Es importante que quienes han vivido un terremoto aprendan a afrontar el miedo que han pasado. La persona debería, si es posible, alejarse de la zona donde se produjo el terremoto y garantizar primero su seguridad. Una vez en un lugar seguro, puede apartar el foco del terremoto pensando o hablando de otros temas, lo cual será beneficioso a nivel mental. En este proceso, afirmaciones internas como “Ahora estamos en una zona segura” o “No hay ninguna amenaza para nuestra seguridad” son fundamentales. Además, practicar ejercicios de respiración para afrontar el estrés y la ansiedad puede ayudar a aportar alivio4. Si te cuesta recuperarte de los efectos de un terremoto, aquí tienes algunas cosas que puedes hacer para aliviar tu ansiedad y tu miedo:3
1. Implica a tu mente y a tu cuerpo en otras actividades:
Podemos intentar continuar con nuestra vida diaria en la medida de lo posible y esforzarnos por retomar nuestras rutinas. Mantenernos ocupados al retomar nuestras rutinas puede ayudar a que los pensamientos ansiosos no inunden nuestra mente.
2. Comparte tus miedos:
Podemos hablar de los miedos y las inquietudes que hemos vivido con la familia, los amigos y quienes se preocupan por nosotros. Expresar en voz alta lo que sentimos puede ser una herramienta para ver nuestras emociones desde otra perspectiva.
3. Establece una rutina de sueño:
Si te cuesta conciliar el sueño, puedes realizar durante el día actividades que te ayuden a dormir. Por ejemplo, practicar meditación o hacer ejercicio durante el día puede ayudarte a dormir más cómodamente por la noche.
4. Cuida tu alimentación:
Seguir una dieta saludable influye positivamente en todas las áreas de nuestra vida. No prestar atención a la alimentación en épocas de alta ansiedad puede dejarnos más vulnerables.
5. Toma precauciones:
Un terremoto es un desastre natural que puede ocurrir en cualquier momento. Puede elaborarse un plan realista y equilibrado para prepararse. Por ejemplo, preparar un kit de emergencia e informar a los miembros de la familia sobre la seguridad en caso de terremoto pueden estar entre las precauciones a tomar.
*Los artículos de nuestro sitio no brindan asesoramiento médico y tienen solo fines informativos. No se puede diagnosticar un trastorno basándose en los artículos. Un trastorno sólo puede ser diagnosticado por un psiquiatra.

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar