Psicóloga General Sanitaria Minerva Campos

Minerva Campos

Psicóloga General Sanitaria

Atención plena Psicoterapia centrada en soluciones Terapia dialéctica conductual Terapia de Aceptación y Compromiso Terapia centrada en la compasión

Educación

  • Universidad Pontificia de Salamanca

    Master Universitario en Psicología General Sanitaria / Licenciado

  • Universidad de Extremadura

    Grado en Psicología / Licenciatura / Grado

Escuelas de estudio

Terapia cognitivo conductual. Terapia sistémica

Acerca de

Minerva Campos es psicóloga graduada por la Universidad de Extremadura. Durante su formación académica, realizó sus prácticas en una fundación dedicada a la atención infantojuvenil, compaginándolas con labores de voluntariado en asociaciones centradas en personas con discapacidad, como síndrome de Down. Posteriormente, completó el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Salamanca. Durante sus prácticas del máster, que se extendieron a lo largo de siete meses, desarrolló su labor en una clínica especializada en neuropsicología. Allí participó en la evaluación y rehabilitación neuropsicológica de pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos del neurodesarrollo y deterioro cognitivo, además de colaborar en el diseño de programas de estimulación y apoyo familiar. También llevó a cabo intervenciones individuales, elaboración de informes clínicos, seguimiento terapéutico y coordinación con otros profesionales del ámbito sanitario y educativo. A lo largo de su trayectoria, ha complementado su formación con numerosos cursos, seminarios y jornadas especializadas, manteniéndose en constante actualización dentro del ámbito clínico y educativo. Cuenta con experiencia en todos los sectores poblacionales, aunque su trabajo se ha centrado especialmente en la población infantojuvenil y en adultos jóvenes. Posee, además, una sólida especialización en problemas relacionados con la autoestima, la imagen corporal y la prevención de trastornos de la conducta alimentaria, áreas en las que ha desarrollado programas y estrategias de intervención tanto individuales como grupales.

Áreas de especialización

Alzheimer Síndrome de Asperger Adiccion Abuso sexual Niño/Niña TDAH Impulsividad crónica Obsesivo-Compulsivo (TOC) Autismo Terapia de juego Control de la ira Estrés Trauma y trastorno de estrés postraumático Sueño o Insomnio

Seminarios y Conferencias

  • Voluntariado en Asociación Síndrome de Down (Badajoz) (16 horas) en 2022.
  • Asistencia a las II Jornadas Profesionales de Psicología (Juan Huarte de San Juan) (9 horas), en 2022.
  • Organizadora de las V Jornadas Profesionales de Protección a la Infancia y la Adolescencia. (4 horas), en 2023
  • Asistencia a las Jornadas de Acompañamiento a la Familia en el Duelo Gestacional y Perinatal (7 horas) en 2024
  • Curso de Habilidades Sociales (20 horas) AEPSIS en 2021
  • Curso sobre el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (20 horas) AEPSIS en 2021
  • Curso sobre el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad por Enfermedad (hipocondría) (20 horas) AEPSIS en 2021
  • Curso de Experto en la Intervención en Trastorno del Espectro Autista (TEA) (50 horas) AEPSIS en 2023
  • Curso sobre la Aplicación Práctica de la Psicoterapia Emocional Sistémica (20 horas) AEPSIS en 2024
  • Prácticas en Neuropsyex - Centro de Psicología, Neuropsicología y Logopedia (650 horas) en 2024 – 2025
  • Prácticas en Fundación Atenea Badajoz (350 horas) en 2023
  • Prácticas en Servicio de Asistencia Psicológica Sanitaria (SAPS) (50 horas) en 2025.