Ansiedad en la Relación: Miedo a no ser Amado y a ser Abandonado

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar

¿Qué es la Ansiedad en la Relación?

La ansiedad en la relación puede describirse como escepticismo, cuestionamiento constante, inseguridad, un estado persistente de preocupación o una necesidad continua de sentirse seguro, que puede aparecer en una o ambas partes de la pareja.

Tener ansiedad en la relación suele estar relacionado con los estilos de apego desarrollados en la infancia temprana y, en particular, con las personas que presentan un estilo de apego inseguro1.

El miedo al abandono y la preocupación por no ser amado suelen acompañar al apego inseguro y son indicativos de ansiedad en la relación. Si te encuentras haciéndote preguntas como “¿Y si me deja? ¿Y si se cansa de mí? ¿Y si le ha disgustado algo que he hecho? ¿Y si está con otra persona?” incluso cuando todo parece ir bien, puede que estés experimentando ansiedad en la relación.

Rumiación y Celos en la Ansiedad en la Relación

El cuestionamiento excesivo y la rumiación (pensamiento repetitivo) sobre la relación pueden provocar ansiedad y afectar negativamente a la calidad de la misma2. Un estudio analizó cómo la rumiación influye en la regulación emocional ante amenazas percibidas en las relaciones románticas.

Tener una tendencia a rumiar dificulta mantener emociones positivas hacia la pareja cuando se perciben señales de amenaza relacional2. En otras palabras, las personas con mayor tendencia a rumiar mostraban emociones más negativas hacia su pareja en comparación con quienes rumiaban menos.

Los celos son otro componente central de la ansiedad en la relación. Investigaciones previas han demostrado que, a medida que aumentan los celos en las relaciones sentimentales, la satisfacción de la pareja tiende a disminuir3. Otro estudio, en la misma línea, mostró que los celos y las conductas de control o acoso conducen a la rumiación y, finalmente, a la insatisfacción en la relación.

Existen casos en los que los celos pueden ser funcionales, pero cuando este sentimiento se vuelve abrumador e incontrolable, puede representar una amenaza para la relación.

ilustración de una pareja experimentando ansiedad en la relación

Las personas con ansiedad en la relación suelen tener un estilo de apego ansioso. Quienes presentan este estilo tienden a tener pensamientos más negativos sobre sí mismos, lo que les lleva a depender excesivamente de los demás y a buscar con frecuencia la aprobación o el consuelo de su pareja3. Un estudio encontró que los hombres presentaban menos ansiedad por apego que las mujeres4.

Todas las relaciones románticas pueden atravesar altibajos emocionales o momentos de preocupación; es algo muy humano. Sin embargo, la ansiedad puede volverse disfuncional y crecer hasta el punto de impedir que la relación evolucione, o incluso de que llegue a comenzar.

¿Qué Causa la Ansiedad en la Relación?

Estilo de Apego Ansioso

Si te preguntas constantemente si estás seguro en la relación, si tu pareja realmente te quiere o si disfruta de la relación, el origen de este comportamiento puede encontrarse en tu primera relación con tus padres o cuidadores principales.

Un apego seguro se desarrolla cuando los padres o cuidadores muestran suficiente amor y atención y satisfacen las necesidades del niño. Por el contrario, si un niño no recibe la atención necesaria y experimenta rechazo o negligencia, puede desarrollar un estilo de apego ansioso.

Esto puede hacer que el niño se esfuerce en exceso por conseguir afecto, patrón que puede repetirse en sus relaciones románticas adultas. Estos comportamientos aprendidos en la infancia suelen mantenerse en la vida adulta.

Las personas con apego ansioso suelen tener una baja autoestima y se mantienen en estado de alerta constante. Estar en alerta implica buscar señales de que su pareja podría estar perdiendo interés. Este estilo de apego provoca miedo a perder a la otra persona.

Eventos Negativos en la Vida

Algunas personas desarrollan ansiedad en la relación debido a un apego inseguro con sus cuidadores, mientras que otras la experimentan más adelante como resultado de experiencias negativas en relaciones pasadas.

Por ejemplo, si has estado en una relación en la que se ponía en duda tu valor o tu atractivo físico, es posible que temas que lo mismo ocurra en futuras relaciones.

Las heridas emocionales del pasado pueden llevarte a cuestionar tu propio valor. Si una pareja anterior te llamó “gordo/a” o insistía en que debías perder peso, es probable que pensamientos como “¿Y si me deja por mi cuerpo?” aparezcan en tu próxima relación. Estas ideas pueden mantenerte en tensión constante y causar ansiedad en la relación.

Baja Autoestima

Tener creencias negativas sobre ti mismo, sentirte inadecuado o indigno, y compararte constantemente con los demás puede generar baja autoestima. Esto no solo afecta tu relación contigo mismo, sino también tus relaciones románticas.

Si cuestionas constantemente tu propio valor, también tenderás a cuestionar la autenticidad de los sentimientos de tu pareja. Si piensas “no soy suficiente”, es natural que te preguntes “¿qué ve esta persona en mí?”

Del mismo modo, puedes llegar a asumir que tu pareja te engaña, se interesa por otros o está a punto de dejarte, porque tú mismo no te consideras suficiente. Así, acabas atrayendo a tu relación las amenazas que tanto temes.

¿Cuáles son los Síntomas de la Ansiedad en la Relación?

Los síntomas de la ansiedad en la relación pueden incluir:5

  • Cuestionar constantemente la autenticidad de los sentimientos de tu pareja
  • Buscar la aprobación o el consuelo de tu pareja continuamente
  • Aceptar cosas solo para complacer a tu pareja, incluso si te perjudican
  • Controlar las acciones de tu pareja o interferir en su comunicación con otras personas
  • Querer estar siempre con tu pareja; volverte excesivamente dependiente
  • Buscar constantemente problemas, analizar en exceso las palabras o comportamientos de tu pareja
  • Pasar más tiempo preocupándote por la relación que disfrutándola
ilustración de una pareja experimentando celos debido a la ansiedad en la relación

¿Cómo Afecta la Ansiedad en la Relación a Tu Pareja?

Los síntomas mencionados pueden aparecer ocasionalmente en cualquier relación. Sentirse ansioso de vez en cuando no significa necesariamente que tengas ansiedad en la relación. De hecho, evaluar la relación, reflexionar y compartir tus pensamientos y emociones con tu pareja puede ser algo saludable.

Sin embargo, si dedicas gran parte de tu energía a revisar a quién sigue tu pareja en redes sociales, si temes constantemente ser abandonado sin motivos aparentes o si te sientes tenso de manera constante hasta el punto de afectar tu día a día, esto puede tener consecuencias negativas para la relación.

La preocupación constante puede impedirte disfrutar del tiempo con tu pareja y afectar a la calidad del vínculo emocional. En estos casos, centrarte únicamente en tu ansiedad puede llevar, paradójicamente, a la ruptura que tanto temes.

¿Cómo Superar la Ansiedad en la Relación?

Existen diversas formas de reducir la ansiedad en la relación. Aunque superar una ansiedad que tiene raíces en experiencias pasadas pueda parecer difícil, es posible con trabajo y compromiso. Aquí tienes algunas sugerencias para afrontarla: 1, 5

1. Habla con tu pareja sobre tus pensamientos y sentimientos.

Puedes sentirte “débil” o “vulnerable” al expresar tus emociones, pero es fundamental tener conversaciones honestas con tu pareja sobre tus expectativas para poder superar la ansiedad.

Hablar abiertamente suele ser más útil que guardarlo dentro, y puede reducir los escenarios catastróficos que imaginas. Una comunicación clara elimina las incertidumbres que alimentan la ansiedad y da más oportunidades a la relación de prosperar.

2. Disfruta del momento presente.

Pasar demasiado tiempo pensando en si tu pareja seguirá contigo dentro de unos años puede hacerte perder la belleza del presente. Intenta aceptar la situación actual y céntrate en disfrutar del momento con la persona que elige estar contigo ahora.

3. Identifica qué desencadena tu ansiedad.

¿Es miedo? ¿Inseguridad? ¿Vergüenza? Descubrir el origen de tu ansiedad y reflexionar sobre tus experiencias pasadas puede ayudarte a aumentar tu conciencia emocional. Poner nombre a tus sentimientos es un primer paso importante para reconectar contigo mismo.

4. Calma tu cuerpo cuando notes que la ansiedad aumenta.

Las reacciones físicas como el aumento del ritmo cardíaco, la opresión en el pecho o el mareo son normales. Al reconocer estos síntomas, puedes aplicar estrategias para calmar tu cuerpo, como ejercicios de respiración profunda, paseos cortos, escribir en un diario o ver/leer algo que te relaje.

5. Busca apoyo profesional.

Afrontar la ansiedad en la relación por tu cuenta puede ser complicado. Especialmente cuando las experiencias pasadas tienen gran influencia, recibir ayuda profesional puede proporcionarte una comprensión más profunda. A través de la psicoterapia, puedes descubrir las causas raíz de tu ansiedad y avanzar hacia relaciones más seguras.

Conclusión

La ansiedad en la relación es un tipo de ansiedad muy común, centrada en necesidades humanas como el amor y la intimidad. Tus estilos de apego, experiencias pasadas, autoestima y sentido de confianza juegan un papel importante en su desarrollo. Pero recuerda: es posible afrontarla.

Ser comprensivo contigo mismo, expresar tus sentimientos y necesidades de forma clara, no permitir que la ansiedad dirija tus acciones y buscar ayuda profesional cuando lo necesites te permitirá gestionar este proceso de manera mucho más saludable.

Dar pasos para comprender y manejar tus preocupaciones con el fin de construir vínculos más sanos fortalecerá tanto tu relación contigo mismo como con tu pareja.

*Los artículos de nuestro sitio no brindan asesoramiento médico y tienen solo fines informativos. No se puede diagnosticar un trastorno basándose en los artículos. Un trastorno sólo puede ser diagnosticado por un psiquiatra.

¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!

Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.

Empezar