
¡Empieza a sentirte mejor hoy mismo!
Conéctate con tu terapeuta hoy y toma el control de tu vida como nuestros 850,000 clientes felices.
EmpezarLa terapia ecléctica es un enfoque de terapia flexible e integrador que combina técnicas de múltiples orientaciones terapéuticas. Los terapeutas adaptan sus métodos a las necesidades específicas, objetivos y motivación del cliente, en lugar de seguir estrictamente un único modelo teórico. Este enfoque también se conoce como terapia multi-modal o integrativa.
A diferencia de la terapia tradicional, donde un terapeuta se adhiere a una sola escuela de pensamiento, la terapia ecléctica permite combinar técnicas basadas en evidencia de diferentes campos. Las investigaciones muestran que la mayoría de los psicoterapeutas hoy en día adoptan un enfoque ecléctico o integrativo, y el terapeuta promedio utiliza cuatro orientaciones diferentes en la práctica.
¿Cómo se practica la terapia ecléctica?
La terapia ecléctica es altamente individualizada. Los terapeutas crean un plan único para cada cliente basado en:
- Antecedentes y historia personal (familia, trabajo, apoyo social, satisfacción con la vida)
- Problemas y síntomas actuales
- Objetivos y motivaciones
Por ejemplo, los clientes con ansiedad pueden recibir:
- Técnicas de relajación
- Terapias expresivas como arteterapia
- Métodos de exposición gradual
- Ejercicios para expresar emociones, como la técnica de la silla vacía
En la primera sesión, el terapeuta hace preguntas para comprender al cliente y sus metas, con el objetivo de realizar una evaluación detallada. Esta conversación inicial incluye preguntas sobre la vida personal, laboral, familiar, recursos sociales, carrera profesional, objetivos y satisfacción general con la vida.
El terapeuta ecléctico busca conocerte y construir una relación terapéutica segura y sólida, centrada en tus fortalezas, debilidades y motivaciones, mientras trabaja sobre síntomas, emociones y patrones de conducta, teniendo en cuenta antecedentes médicos y medicación actual.
Además, los terapeutas proporcionan información sobre los síntomas y recursos, explicando desde el inicio qué tipo de terapia podría ser beneficiosa. Los objetivos y problemas actuales se consideran para determinar qué técnica puede ser más útil. Dado que los objetivos pueden cambiar con el tiempo, la sesión inicial se centra en los fundamentos que ayudarán a encontrar soluciones, más que en el problema en sí.
Los terapeutas eclécticos trabajan sobre procesos y emociones como sistemas de creencias, aceptación incondicional, esperanza, confianza y empatía, proporcionando retroalimentación honesta para que el cliente pueda verse con mayor claridad.
La terapia ecléctica no consiste en aplicar métodos diferentes de forma aleatoria. Los terapeutas se comprometen a seleccionar los métodos más adecuados para cada cliente, evaluando sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para avanzar hacia sus objetivos.
¿Qué técnicas se utilizan en la terapia ecléctica?
Las técnicas de la terapia ecléctica pueden variar, pero lo cierto es que los terapeutas evalúan las necesidades de cada cliente y preparan un plan individualizado.
Uno de los primeros defensores de este enfoque, Gordon Paul, afirma que el proceso terapéutico se determina observando para quién es la técnica, qué problema aborda, en qué situaciones y cómo ayuda.
La terapia ecléctica es flexible, pero los terapeutas crean cuidadosamente un plan individual basado en las necesidades únicas de cada persona. Algunos enfoques teóricos que puede emplear un terapeuta ecléctico incluyen:
- Terapia conductual
- Terapia cognitivo-conductual (TCC)
- Terapia dialéctico-conductual (TDC)
- Terapia centrada en la persona
- Terapia psicodinámica
El terapeuta también selecciona técnicas específicas de estos enfoques, como terapia de exposición, terapia de relajación, terapia de aceptación y compromiso (ACT) y mindfulness.
¿Cuándo se utiliza la terapia ecléctica?
< ul>¿Qué problemas puede ayudar a tratar la terapia ecléctica?
La terapia ecléctica se puede aplicar a diversas necesidades, entre ellas:
- Preocupación / Ansiedad
- Depresión mayor
- Depresión posparto
- Dificultades matrimoniales, familiares o de pareja
- Problemas escolares en niños y adolescentes
- Manejo de problemas médicos y de salud
- Trastornos alimentarios
- Trastornos de personalidad
- Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
- Problemas de relaciones
- Problemas sociales
- Estrés
- Ataques de pánico
- Fobias
- Dificultades en la regulación emocional

Ventajas y desventajas de la terapia ecléctica
Como todos los métodos terapéuticos, la terapia ecléctica tiene ventajas y desventajas. Evaluarlas puede ayudarte a decidir si es adecuada para ti.
Ventajas de la terapia ecléctica
< ul>El terapeuta utiliza distintos enfoques para analizar una situación desde varios ángulos. Por ejemplo, si acudes a terapia por problemas de pareja, tu terapeuta puede combinar técnicas de terapia de pareja, terapia de trauma y TCC.
Desventajas de la terapia ecléctica
- Para algunas personas, combinar técnicas de diferentes disciplinas puede resultar confuso.
- Si el terapeuta no explica bien el proceso, las estrategias y su significado pueden generar dudas.
- Si el terapeuta cambia demasiado rápido de un enfoque a otro, el cliente puede cuestionar la validez del método.
Los terapeutas bien formados en terapia ecléctica utilizan técnicas diversas, y para ello asisten a cursos, entrenamientos y educación complementaria. Antes de iniciar este tipo de terapia, asegúrate de que tu terapeuta esté especializado.
La terapia ecléctica requiere tiempo tanto del cliente como del terapeuta. Se espera que los clientes sean participantes activos en el proceso.
¿Qué debemos buscar en un terapeuta ecléctico?
Es importante que el terapeuta haya recibido la formación necesaria en los métodos que aplica. Puedes investigar su educación, áreas de especialización y los problemas con los que trabaja. Como en otros métodos, es fundamental sentirte cómodo compartiendo asuntos personales.
Si eres nuevo en terapia y quieres aprender más, puedes informarte sobre tu terapeuta y preparar preguntas antes de la sesión. Una reunión preliminar puede aclarar muchas dudas.
Preguntas para hacer al terapeuta
- ¿Ha trabajado antes con mi problema?
- ¿Qué enfoques utiliza en su método terapéutico?
- ¿Cómo decidirá qué tipo de terapia es mejor para mí?
- ¿Cuántas sesiones cree que necesitaremos?
- ¿Cómo sabré si estoy progresando en la terapia?
- ¿Cómo sabrá usted si estoy progresando?
Referencias
- Tasca G., A., Sylvestre J, Balfour, L, et al. (2015) Klinisyenler ne istiyor: Bir psikoterapi uygulaması araştırma ağı anketinden elde edilen bulgular. Psikoterapi (Şık) 52(1):1-11.
- Öztan, N. (1989). EKLEKTİK BİR PSİKOTERAPİ MODELİ (PROCHASKA). Ankara University Journal of Faculty of Educational Sciences (JFES), 22(2), 801-820. DOI: 10.1501/Egifak_0000001421
- Katmer, A., N.; Türk, F. Eklektik Bir Psikoterapi Modeli: Bilişsel Analitik Terapiye Bir Bakış, Türkiye Bütüncül Psikoterapi Dergisi, Cilt 4(2021), Sayı 8, 63-87